Aprueba Senado propuesta de Colosio para declarar el “Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Páncreas”

  • El senador por Nuevo León también recordó a su madre Diana Laura Riojas, quien falleció el 18 de noviembre de 1994 por complicaciones relacionadas con el cáncer de páncreas.

Ciudad de México, 30 de abril de 2025.- El Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad una propuesta del senador Luis Donaldo Colosio Riojas, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, para declarar el segundo martes de septiembre de cada año como el “Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Páncreas”.

Durante la discusión del dictamen, el legislador de la Bancada Naranja afirmó que con esta declaratoria se busca generar conciencia entre la población sobre los síntomas para impulsar la detección temprana, así como fomentar la prevención a través de la promoción de hábitos de vida saludables y el conocimiento de los factores de riesgo.

De igual manera, se busca incentivar la investigación para encontrar mejores tratamientos y técnicas de diagnóstico más oportunas, y garantizar el acceso a tratamientos innovadores, sin importar el costo o el lugar de residencia.

En su intervención, el senador por Nuevo León también recordó a su madre Diana Laura Riojas, quien falleció el 18 de noviembre de 1994 por complicaciones relacionadas con el cáncer de páncreas.

“Subo a esta tribuna para hablarles de mucho más que cifras o estadísticas, hoy quiero hablarles del rostro humano que hay detrás de ellas. Les hablo de miles de familias mexicanas que hemos vivido el dolor silencioso y devastador del cáncer de páncreas. De quienes sabemos que, muchas veces, cuando llega el diagnóstico, es ya demasiado tarde. De quienes hemos tenido que despedirnos de un ser querido sin tiempo, sin explicación y sin oportunidad de luchar”, expresó.

“Para todos aquellos que hemos vivido en carne propia la pérdida de un familiar a causa de esta enfermedad, esta propuesta tiene un significado muy especial. Porque detrás de cada caso no hay números fríos; hay una historia truncada, hay sueños interrumpidos y familias que siguen buscando respuestas”.

Refirió que por sus síntomas silenciosos y su agresividad, el cáncer de páncreas suele detectarse cuando las opciones de tratamiento son mínimas. Además, la falta de información y de campañas de prevención ha permitido que siga siendo un enemigo silencioso.

“Este dictamen no pretende crear una efeméride y ya: es el punto de partida de una movilización nacional en favor de la salud, en favor de la prevención, y a favor de la esperanza”, comentó.

“Queremos que los medios de comunicación, las instituciones de salud, que las organizaciones de la sociedad civil y todos los niveles de gobierno actúen de manera conjunta para visibilizar este cáncer y poder salvar vidas”.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de páncreas representa cerca del 3% de todos los cánceres, pero causa alrededor del 7% de todas las muertes. Mientras que en México se registran cerca de 7 mil nuevos casos al año, con una tasa de mortalidad que supera el 90% en los primeros cinco años tras el diagnóstico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *